5 mitos que muchos creen sobre los taxes (y que te pueden meter en líos)

July 15, 2025

Lo escuchaste en la calle, lo viste en TikTok… pero no es verdad.

Cada vez que llega la temporada de impuestos, aparecen los consejos. El primo que “sabe”, el amigo que lo hace solo en una app, o la vecina que te jura que nunca ha tenido problemas con el IRS. El problema es que entre tanto consejo suelto, también circulan muchos mitos.

Y ojo: no es que la gente quiera mentir. A veces son cosas que alguien escuchó, asumió o le funcionaron una vez. Pero cuando hablamos de impuestos, lo que “funcionó una vez” puede ser un error grave al año siguiente.

Por eso hoy quiero contarte 5 de los mitos más comunes que escuchamos en la oficina, y cuál es la realidad detrás de cada uno. Si alguna vez los creíste, no pasa nada. Justamente este blog es para eso: para aprender y hacer las cosas bien.

💳 MITO 1: “Si pago en efectivo, no tengo que reportarlo al IRS.”

Este mito es peligrosísimo. Muchas personas que trabajan por su cuenta —como limpiar casas, cortar césped, hacer reparaciones, vender ropa o dar clases particulares— piensan que como les pagan en cash, el IRS no se entera. Pero la realidad es otra.

Todos los ingresos deben reportarse, incluso los que recibes en efectivo.
Y aunque parezca que el IRS no lo va a notar, recuerda que hay otras formas de rastrear tu actividad: tus depósitos bancarios, tus transferencias, tus redes sociales y hasta clientes que sí declaran haberte pagado.

Reportar ingresos no es opcional. Y no hacerlo puede traer consecuencias graves como multas o auditorías. Así que si trabajas en efectivo, organiza tus ingresos y repórtalos con transparencia.


🗓️ MITO 2: “Solo tengo que declarar si gano más de $10,000 al año.”

Este es otro error común. Muchas personas piensan que hay una cifra mágica a partir de la cual deben declarar. Pero no todo depende de cuánto ganas. También influyen tu estatus migratorio, si tienes dependientes, si recibes ciertos beneficios o si trabajas por cuenta propia.

Por ejemplo, si eres independiente, puedes estar obligado a declarar incluso si ganaste menos de $5,000. O si tu pareja declara en conjunto y tú ganaste algo, también debes incluir tus ingresos.

Lo mejor siempre es revisar tu caso con alguien que entienda el panorama completo. No te guíes solo por la cantidad. Hay muchos factores más.


🛍️ MITO 3: “Gastos personales como ropa o comida cuentan como gastos del negocio.”

Aquí hay mucha confusión. Si tienes un negocio, puedes deducir ciertos gastos, sí. Pero no significa que todo lo que compres entre a la lista.

Solo se pueden deducir los gastos que sean estrictamente necesarios y usados exclusivamente para el negocio. Si compras ropa común, eso no cuenta. Si vas a cenar con tu familia, eso no es un gasto deducible.

Ahora, si compras uniforme con logo, o materiales directamente relacionados con tu servicio, eso sí puede contar. Pero cuidado con mezclar lo personal con lo profesional. Ahí es donde muchos caen sin darse cuenta.


🧾 MITO 4: “No necesito guardar recibos si ya declaré mis impuestos.”

Este es un error que puede costarte caro. El IRS puede auditarte hasta 3 años después de haber presentado tu declaración. Y si no tienes cómo comprobar lo que reportaste, estás en problemas.

No se trata de guardar todo, pero sí debes tener un sistema básico para respaldar tus ingresos y tus deducciones: recibos, facturas, capturas de pagos, y cualquier documento que sustente lo que presentaste.

Piensa en los recibos como tu escudo. Tal vez no los necesites… pero si llega el momento, vas a querer tenerlos.


💼 MITO 5: “Ser ‘dueño de negocio’ me da automáticamente beneficios fiscales.”

Tener un negocio registrado puede abrirte la puerta a muchos beneficios, pero no es mágico. No basta con decir que tienes un negocio para que el IRS te dé ventajas.

Tienes que llevar contabilidad, declarar tus ingresos correctamente, emitir recibos, presentar reportes y pagar impuestos trimestrales si aplica. Si no lo haces, en vez de ayudarte, tu “negocio” puede meterte en más líos.

Y si no estás formalizado, también puedes tener acceso a ciertos beneficios, pero necesitas asesorarte bien. En P&C te ayudamos a entender qué te conviene según tu situación real.


🧠 En resumen…

Los mitos suenan bonitos porque parecen soluciones fáciles. Pero en temas de impuestos, las soluciones fáciles suelen tener un precio alto.
En vez de guiarte por lo que escuchaste o lo que “alguien dijo”, lo mejor que puedes hacer es preguntar, informarte y hacer las cosas bien desde el inicio.

En P&C Tax Solutions estamos para ayudarte con eso.
Con calma, en español, sin vueltas… y sin dejarte solo.



Así te lo cuento yo.
  Paula.

Siguenos en nuestras Redes

July 3, 2025
No pierdas plata por detalles que puedes evitar.
June 24, 2025
Spoiler: no basta con “me depositaron por Zelle”.
June 10, 2025
Por eso aquí hablamos claro y sin juzgar.
May 28, 2025
Una historia real sobre no entender nada… y decidir hacer algo al respecto.